Tipos de ciberseguridad esenciales para empresas

Carlos Calderón · 04 Oct 2024

La ciberseguridad es esencial para cualquier empresa que desee protegerse de las crecientes amenazas digitales. Desde la protección de redes hasta la seguridad en la nube, implementar un plan integral es clave para evitar riesgos. Además, contar con un seguro de ciberseguridad para empresas proporciona una capa adicional de protección ante posibles ataques. ¡Descubre los tipos clave de protección y cómo mantener a salvo tu negocio!

Tipos de ciberseguridad esenciales para empresas

Ciberseguridad en redes

Proteger la infraestructura de red es la primera línea de defensa. Las empresas transmiten diariamente grandes cantidades de datos sensibles a través de sus redes, lo que las convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

Medidas clave

  • Firewalls: Bloquean accesos no autorizados.
  • Sistemas de detección de intrusiones (IDS): Monitorean y responden a actividades sospechosas.
  • Segmentación de redes: Ayuda a aislar secciones para limitar el impacto de un ataque.
  • Encriptación de datos: Garantiza la comunicación segura entre sistemas.

Las pérdidas por incidentes de seguridad en redes alcanzan millones de euros anualmente, resaltando la importancia de reforzar estas medidas de ciberseguridad.

Ciberseguridad en la nube

Con la expansión de los servicios en la nube, proteger la información almacenada en estos entornos es más importante que nunca. Sin una gestión adecuada, los datos corporativos pueden estar en riesgo de filtraciones o accesos no autorizados.

Medidas clave

  • Autenticación multifactorial (MFA): Añade una capa extra de seguridad en los accesos.
  • Cifrado de datos: Tanto en tránsito como en reposo.
  • Control de acceso: Garantiza que solo personal autorizado pueda acceder a la información.

El 80% de las brechas de seguridad en la nube son causadas por configuraciones incorrectas, lo que subraya la importancia de establecer altos estándares de seguridad.

Ciberseguridad de la información

La protección de datos es fundamental, sobre todo con normativas como el RGPD, que sancionan a las empresas por no proteger adecuadamente la información sensible.

Medidas clave

  • Cifrado: Protege los datos sensibles de la empresa.
  • Prevención de pérdida de datos (DLP): Evita que la información caiga en manos equivocadas.
  • Educación del personal: Formar a los empleados en las mejores prácticas es vital para minimizar riesgos humanos.

Recientes estudios muestran que el 90% de las filtraciones de datos en empresas son causadas por errores humanos, lo que destaca la importancia de capacitar continuamente al personal.

Tipos de ciberseguridad esenciales para empresas

Ciberseguridad en móviles

A medida que más empleados utilizan dispositivos móviles para acceder a la información corporativa, estos se convierten en una puerta de entrada para los ciberdelincuentes.

Medidas clave

  • Gestión de dispositivos móviles (MDM): Permite gestionar el acceso y proteger los datos empresariales.
  • Conexiones VPN: Aseguran la transferencia de datos en redes públicas.
  • Antivirus actualizados: Protegen frente a malware y ataques de phishing.

El 67% de las brechas de seguridad en dispositivos móviles son resultado de redes públicas inseguras, lo que hace indispensable el uso de VPN para proteger las conexiones.

Ciberseguridad de aplicaciones

Las aplicaciones empresariales, tanto internas como externas, son un punto crítico de vulnerabilidad si no se gestionan correctamente.

Medidas clave

  • Auditorías de seguridad: Identificar y corregir fallos en el código.
  • Desarrollo seguro: Aplicar técnicas de seguridad durante la creación de software.
  • Pruebas de penetración: Para detectar debilidades antes de que los atacantes las exploten.

Un alto porcentaje de ataques cibernéticos actuales se dirigen a aplicaciones web, lo que subraya la importancia de auditar y probar continuamente sus vulnerabilidades.

Ciberseguridad para el internet de las cosas (IoT)

Los dispositivos IoT, conectados a Internet, permiten la automatización y la recopilación de datos en el entorno empresarial. Sin embargo, al estar interconectados, pueden ser puntos vulnerables si no se gestionan adecuadamente.

Medidas clave

  • Actualización de firmware: Mantener los dispositivos al día con las últimas protecciones.
  • Segmentación de red: Aislar los dispositivos IoT para reducir el impacto en caso de un ataque.
  • Monitoreo continuo: Detectar cualquier actividad sospechosa en tiempo real.

Un ataque reciente a dispositivos IoT de una empresa reveló vulnerabilidades que comprometieron su red y causaron pérdidas significativas, evidenciando la necesidad de proteger estos equipos.

Tipos de ciberseguridad esenciales para empresas

Seguros de ciberriesgo: la protección que necesitas en la era digital

El cibercrimen está en aumento, y las empresas de cualquier tamaño están en riesgo de sufrir ataques que afecten su reputación y operaciones. ¿Te imaginas perder toda la información digital de tu negocio en un solo día? Tres Mares ofrece seguros de ciberseguridad que te protegen ante estos riesgos, cubriendo las posibles pérdidas económicas y los daños a terceros.

Principales coberturas de nuestro seguro de ciberseguridad:

  • Paralización del servicio: En caso de que un ataque detenga tus operaciones, recibirás asistencia para restaurar los sistemas y minimizar el impacto.
  • Restauración de datos: Recupera información valiosa con la ayuda de expertos y copias de seguridad.
  • Responsabilidad civil: Si un ciberataque causa daños a terceros, estarás cubierto con esta protección.

Tres Mares trabaja con las compañías más reconocidas del mercado para ofrecerte las mejores soluciones. Además de la protección ante ciberataques, nuestros seguros están diseñados para reducir los costes de recuperación, garantizando la seguridad de tu negocio y la confianza de tus clientes.

Consecuencias de no tener un seguro de ciberseguridad:

Si sufres un ciberataque y no cuentas con un seguro, podrías enfrentarte a:

  • Pérdida de datos: La recuperación puede ser costosa y lenta.
  • Extorsiones: Los hackers pueden exigir pagos para devolver el control de tus sistemas.
  • Daños a la reputación: La confianza de tus clientes puede verse afectada.
  • Demandas judiciales: Si el ataque compromete datos de terceros, podrías enfrentarte a procesos legales.

Protege tu empresa con Tres Mares

Proteger tu empresa frente a las crecientes amenazas digitales requiere de un enfoque integral que abarque todas las áreas mencionadas. Sin embargo, ninguna medida es suficiente por sí sola. Tres Mares no solo ofrece soluciones de seguridad cibernética, sino que también te respalda con un seguro de ciberseguridad para empresas diseñado para minimizar los daños financieros y operativos.

En Tres Mares, te ayudamos a garantizar que tus activos digitales estén siempre protegidos. Contamos con expertos en ciberseguridad que auditarán tu infraestructura, implementarán soluciones de última generación y te ofrecerán un seguro especializado que cubra todos los riesgos.

Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados